Uno de los factores principales del éxito de los trabajos en prótesis fija es la obtención de un buen modelo de trabajo. La mayoría de las veces llegan al laboratorio para que el técnico haga el vaciado, el odontólogo debe controlar el buen estado de la impresión, debiendo notar los márgenes bien visibles de la preparación que ha hecho
Importante: En ningún caso debe mandarse al laboratorio impresiones con márgenes inexistentes, que muchas veces ocacionan un fracaso, coronas cortas, desadaptadas, pernos que no adaptan o que bailan en las cavidades, etc.
El laboratorio también tiene que respetar su trabajo y corregir errores que a simple vista no se ven, hablando con el odontólogo y formando un equipo de trabajo para un mejor éxito final
El modelo que conseguimos, haciendo el vaciado, tiene que tener todos los márgenes bien definidos
Tener en cuenta (odontólogo):
No tiene que tener poros ni deformaciones
Tienen que estar desinfectadas y tratadas antes de ser enviadas al laboratorio
Con antagonistas y registro de mordida, sea en pernos, coronas o puentes (no se puede adivinar tamaños y formas)
Tomar el color exacto (tiene una gran importancia el factor luz)
Tener en cuenta (el laboratorio):
Hacer el vaciado rápido de la impresión sin demoras
Troquelado del modelo en el caso de coronas y puentes por medio de dowells-pin y bi-pin, consiguiendo muñones desmontables para el trabajo
individual de las piezas
Individualizar cada muñón
Trabajar con un espaciador entre el muñón y la cera
Usar ceras que no tengan desadaptaciones
Si es posible usar materiales de primera calidad




Todo esto conjugado hace al éxito, tanto para el odontólogo como para el técnico