TEMATICA

 

INCRUSTACIONES ESTETICAS

    Técnica del SR ISOSIT (inlay/onlay)
    Es una técnica que desde 1985 viene utilizandose en todo el mundo, para obturaciones posteriores, funcionales y estéticas. La obturación es un material muy resistente a la abración que polimeriza a 120 grados en 10 minutos y 6 bares de presión, que al cementarlo en boca forma una unión físico-química que garantiza un perfecto sellado con el esmalte y la dentina


    Preparación en boca:
    Con una fresa diamantada se crean rugosidades en la zona a restaurar, paredes paralelas y sin biceles, no se aconseja preparaciones subgingivales muy profundas y en pacientes con mucho bruxismo


    Toma de la impresión:
    Con silicona de reacción o adición o materiales que faciliten varios vaciados, antagonista y mordida (registro en cera)


    Tomar el color:
    Se hace luego de tomar la impresión (si es posible con la guía de colores IVOCLAIR)


    Ajuste:
    El ajuste antes del cementado no tiene tanta importancia como en las metálicas, gracias al proceso de cementado dual que garantiza un ajuste marginal perfecto


    Cementado:
    Limpieza de las superficies internas de la restauración y del esmalte con gel de grabado (utilizar cemento dual)


    KIT COMPLETO

    PREPARACION COMPROBAR OCLUSION

    POLIMERIZACION DESGASTE

    CALZAR EN EL MODELO BRILLO FINAL

    ANTES DESPUES

    ANTES DESPUES

    MODO DE ENTREGA AL ODONTOLOGO

    IMPORTANTE
    No utilizar preparados que contengan eugenol
    Todo esto garantiza un termminado estético y duradero que deja atrás las restauraciones con amalgamas e incrustaciones metálicas que se notan a simple vista

     

Volver

PROTESIS REMOVIBLES CON IMANES

    Sistema DYNA
    Es la fijación más fácil de prótesis removible
    Preparación en remanentes haciendo un perno tipo tapa en la aleación Dyna que es a base de metales preciosos y ferrosos y los mini-imanes que son a prueba de corrosión
    La preparación del remanente tiene que ser baja y el perno tiene que abrazar la preparación, no hace falta paralelismo
    Los imanes vienen en dos formatos 500 grs. y 250 grs. de fuerza según el tipo de retención que se desea llegar. El imán va adherido a la prótesis por medio de un rebase


    Sus ventajas son:
    Solo ejerce fuerzas axiales
    No tiene brazo de palanca
    No necesita paralelismo
    Fácil de limpiar
    Retención permanente


    Especial para prótesis superior sin paladar

    IMANES DISPONIBLES EN 500 Y 250 GRS. PERNO CONFECCIONADO EN METAL FERROSO

    PROTESIS CON SISTEMA DYNA

     

Volver

IMPRESIONES

    Uno de los factores principales del éxito de los trabajos en prótesis fija es la obtención de un buen modelo de trabajo. La mayoría de las veces llegan al laboratorio para que el técnico haga el vaciado, el odontólogo debe controlar el buen estado de la impresión, debiendo notar los márgenes bien visibles de la preparación que ha hecho


    Importante: En ningún caso debe mandarse al laboratorio impresiones con márgenes inexistentes, que muchas veces ocacionan un fracaso, coronas cortas, desadaptadas, pernos que no adaptan o que bailan en las cavidades, etc.


    El laboratorio también tiene que respetar su trabajo y corregir errores que a simple vista no se ven, hablando con el odontólogo y formando un equipo de trabajo para un mejor éxito final
    El modelo que conseguimos, haciendo el vaciado, tiene que tener todos los márgenes bien definidos


    Tener en cuenta (odontólogo):
    No tiene que tener poros ni deformaciones
    Tienen que estar desinfectadas y tratadas antes de ser enviadas al laboratorio
    Con antagonistas y registro de mordida, sea en pernos, coronas o puentes (no se puede adivinar tamaños y formas)
    Tomar el color exacto (tiene una gran importancia el factor luz)


    Tener en cuenta (el laboratorio):
    Hacer el vaciado rápido de la impresión sin demoras
    Troquelado del modelo en el caso de coronas y puentes por medio de dowells-pin y bi-pin, consiguiendo muñones desmontables para el trabajo
    individual de las piezas
    Individualizar cada muñón
    Trabajar con un espaciador entre el muñón y la cera
    Usar ceras que no tengan desadaptaciones
    Si es posible usar materiales de primera calidad


    IMPRESION CON MARGENES DEFINIDOS LIMITE CLARO

    MODELO DE TRABAJO MODELO DE TRABAJO

    DOWELLS DESMONTADOS MODELO TROQUELADO

    MODELO FINAL

    Todo esto conjugado hace al éxito, tanto para el odontólogo como para el técnico


     

Volver

 

REGRESA A LA PAGINA PRINCIPAL